GATO SPHINX
Hola Amigos de Cuatro Patas! en esta ocasión te presentamos esta exotica razá de gatos de pelo corto de apariencia muy simpatica y sofisticada. Si ya conoces la razá quizas aprendas un poco más, sino acá te lo presentamos! 
GATO ESFINGE O SPHINX La raza de Gato esfinge es relativamente moderna y se originó en Ontario, Canadá en el año 1964 a partir de una mutación en un gato de raza Americano de pelo corto.
A principios de 1900 se habían criado ejemplares en México y se lo llamó gato Sin pelo Mexicano (Mexican hairless), también hay indicios de su existencia en la época prehispánica.
La mutación se produjo en el gen Hr que es el gen del pelo normal, como el gen esfinge es recesivo se denominó gen hr.
Entre algunos puntos característicos de esta raza podemos mencionar que es de estructura intermedia, el cuerpo es alargado y robusto, los miembros son largos y musculosos y la cola es muy larga y fina. El pecho es amplio y el abdomen abultado. 
Cabeza: es triangular, angulosa, con pómulos salientes, la nariz presenta una convexidad (stop) a partir de las cejas y luego sigue recta, las orejas son grandes.
Pelo: la característica principal de esta raza es la falta de pelo primario generalizada y el pelo secundario aparece sólo en algunas areas. Puede tener una pelusa suave en la cara, orejas, dorso, miembros y cola, puede haber cejas y bigotes ausentes o incompletos. La piel se observa arrugada en la cabeza y en la región corporal anterior, tienen una secreción sebácea evidente, que necesita ser limpiada diariamente con el propietario, estos gatos generalmente no hacen la limpieza normal por lamido.
Color de la piel: la raza de gato esfinge permite todas las variedades de colores incluidos los del gen siamés (gen cs). Por la falta de pelo los colores se observan como diluidos o sea más claros. Ojos: son grandes, redondeados, bien separados y colores amarillos o verdes acordes con el pelaje.

El Gato esfinge presenta algunas alteraciones genéticas, entre las más frecuentes podemos mencionar:
La falta de pelo fue reportada como una anomalía genética en el libro Dermatología en Pequeños Animales 4º Edición, 1990, de Muller-Kirk-Scott, allí se denominó Alopecía Universal Felina.
Las glándulas sebáceas son muy activas y forman una capa grasosa sobre la piel, que si no se limpia produce olor rancio. La presencia de pelos primarios, de piel muy arrugada, gruesa y grasosa son considerados defectos para la raza.
Estos gatos son muy sensibles a temperaturas extremas, no es conveniente que se exponga al sol.
Las gatas tienen pocos celos por año y es alta la mortalidad neonatal.
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
Hola estoy buscando una cria de gato Sphynx, soy de bs as saben donde puedo conseguirlo?. gracias
|
|
 |
.Sobre mí |
Damián Herrera
"Amigos de cuatro patas es en donde vas a encontrar toda la información sobre razas de perros y gatos que día a día vamos ir agragando, y tambien vas a encontrar productos y servicios que haran feliz a tu mascota"
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|